Pueden ser muchas y variadas las causas que provocan la pérdida de tiempo o dilación y nos vuelven incapaces de gestionar el tiempo. La dilación se trata de un hábito que puede tener su origen en la falta de confianza, en la incapacidad para tomar decisiones, en la falta de metas o prioridades, o en la falta de fuerza personal para conseguir objetivos. En muchos casos es una respuesta emocional resultante de la necesidad inconsciente de conseguir aprobación o agradar a los demás.
Puede ser además, el resultado de un exceso de protección durante la infancia y como consecuencia la persona cae en la dilación esperando que alguien venga en su ayuda y haga el trabajo por ella. Una vez que la dilación se transforma en hábito es responsable de la baja productividad, de la pérdida de oportunidades y de una insatisfacción general en la vida.
Para superar la dilación es necesario:
- Admitir que existe y tomar consciencia del perjuicio que nos causa.
- Hacerse un firme y sincero propósito de buscar una actitud alternativa.
- Persistir e insistir en no ceder a la dilación, no desanimarse, ser proactivo y gestionar el tiempo correctamente.
- Tomar las medidas adecuadas para convertir la nueva actitud en un hábito, repitiendo y repitiendo.
- Tomar consciencia del valor de mi hora de trabajo, y por tanto las pérdidas que me ocasiona la dilación.
- Aprender a establecer prioridades, esquematizar y planificar las actividades diarias.
- Reservar espacios de tiempo para trabajar en las tareas verdaderamente imperativas, y cumplirlo a toda costa.
- Dividir las tareas grandes en segmentos más pequeños de forma que pueda planificarlos y afrontarlos sin que nos abrumen.
- Adaptar nuestras actividades a nuestros ritmos biológicos naturales para saber en qué hora del día debemos enfrentarnos a cada tipo de tarea.
- Creer en mi mismo y en mi capacidad para tomar las decisiones adecuadas y llevarlas a cabo con éxito en el plazo que me he marcado.
Se puede dividir a las personas en tres grupos: aquellos que hacen que las cosas ocurran, aquellos que ven cómo ocurren las cosas, y aquellos que se preguntan qué ha ocurrido.
– John W. Newbern
¿Quieres aprender más sobre cómo gestionar el tiempo y sacar el mayor rendimiento a tu negocio?
Asiste a mi próximo curso gratuito de 5 horas en el edificio del Seminario de Derio (curso presencial todas las semanas). Totalmente gratuito y sin ningún compromiso posterior.
Autor del artículo: Aritz Urresti
Soy Aritz Urresti, desde 2007 imparto programas de Mejora de la Productividad profesional y personal para mejorar resultados económicos de tu empresa, así como en otros aspectos de tu vida. Mi meta es ayudar a nuestros clientes a conseguir su éxito a través de la realización progresiva de metas personales, predeterminadas y valiosas en las seis áreas de la vida.
One Trackback/Pingback
[…] Permiten que las necesidades o los deseos de los demás sean más importantes que su propio tiempo; sin darse cuenta priorizan la realización de las metas ajenas, en detrimento de las metas […]
Escribe un comentario