Al planificar una actividad, cada elección que realizamos se fundamenta en el deseo de conseguir un beneficio o de evitar una pérdida. La base de una buena planificación consiste en definir la forma más óptima de gestionar mi tiempo para lograr la meta deseada y en tomar consciencia de cómo utilizo mi tiempo actualmente. Esto implica un análisis y cuestionar mis hábitos de tiempo actuales y, posiblemente, el establecimiento de nuevos hábitos de tiempo que aumenten la posibilidad de cumplir la meta planificada. Siendo consciente de los beneficios que obtendré al conseguir la meta, y de los beneficios de adquirir mejores hábitos, se reforzará mi motivación y se acelerará la consecución de dicha meta.
Para planificar correctamente mi meta deberé hacerlo de la siguiente forma:
De esta forma obtendré la motivación que necesito para multiplicar mi potencial. Conocer lo que voy a conseguir, cuándo lo voy a conseguir y cómo, me proporcionará la voluntad necesaria para dar lo mejor de mi mismo. Según vaya cumpliendo las etapas planificadas iré obteniendo experiencias positivas que me animarán y me darán confianza en mi mismo. Si no logro cumplir dichas etapas, al haber planificado podré rectificar a tiempo y corregir desviaciones. Podré disfrutar de la satisfacción de ver crecer mi productividad personal y profesional; así como de comprobar que soy capaz de lograr las metas que me conducen al éxito. Si por el contrario me limito a ejecutar mi día a día, guiándome por la inercia, por hábitos inadecuados, y por la influencia del entorno, lo único que obtendré será frustración.
Saber cuál es la recompensa que va a recibir, le proporcionará la motivación necesaria para actuar en la consecución de su meta. Paul J. Meyer
Asiste a mi próximo curso gratuito de 5 horas en el edificio del Seminario de Derio (curso presencial todas las semanas). Totalmente gratuito y sin ningún compromiso posterior.
Suscríbete aquí al newsletter y recibe mis artículos cada mes en tu email totalmente gratis
One Trackback/Pingback
[…] tu motivación y tu autoconfianza. Debes saber qué quieres, quién eres y cuáles son tus metas para poder tener […]
Escribe un comentario