¿Gestionar el tiempo? ¿Para qué? Es curioso que casi todas las personas que conozco me dicen “yo tengo poco tiempo”. Todos piensan que ellos son diferentes, que tienen menos tiempo que los demás, afirman estar «muy liados». Pero, si el 90% de las personas consideran que están más liados que los demás. ¿No será que en realidad su nivel de ocupación es normal, igual que el de los demás? ¿No será que en realidad lo que les ocurre es que no saben gestionar su tiempo? La realidad irrebatible es que todas las personas disponemos de 24 horas todos los días. Lo que cambia en unas y otras personas es qué cosas deciden hacer durante esas 24 horas.
El logro de las metas profesionales y personales está muy relacionado con la gestión del tiempo. La inmensa mayoría de las personas que han triunfado en la vida, se da la circunstancia de que son personas que gestionan adecuadamente su tiempo. ¿Querrá esto decir algo? Obviamente sí. Si las personas con éxito, son buenas gestionando su tiempo, esto nos indica que una de las claves para llegar al éxito, es aprender a hacerlo como ellos. Las personas que no consiguen sus metas suelen carecer de habilidades sobre la gestión de su tiempo. Estas personas no asumen su responsabilidad personal en su situación y echan la culpa de sus problemas a que “no tienen tiempo”. Suena a auto excusa ¿Verdad? Lo cierto es que de poco vale nuestra formación, ni nuestra experiencia, ni nuestro talento si no gestionamos bien el tiempo.
Si te tomas el trabajo de analizar el tiempo real que asignas en tu día a día a tus actividades cotidianas tomarás consciencia de si ocupas tu tiempo en las actividades que te benefician y te acercan a tus metas, o por el contrario, dedicas la mayor parte de tu tiempo a actividades rutinarias, repetitivas que no aportan valor, que no te hacen mejorar, que no te sacan de tu vorágine improductiva diaria.
Una vez que hayamos identificado las actividades que nos proporcionan mayores beneficios, debemos centrarnos en ellas, dejando de lado (delegando) el resto de actividades. Debemos elaborar una planificación de tiempo para incluir en nuestro día a día las tareas más rentables y reducir aquellas de bajo valor productivo. El 20% de nuestras tareas nos aportan el 80% de los beneficios. Gestionando bien nuestro tiempo, conseguiremos cambiar esta proporción, aumentando las tareas rentables, y multiplicando así nuestros beneficios, como hacen las personas de éxito. Porque tu éxito depende directamente de cómo gestiones tu tiempo.
¿Quieres aprender más? Asiste a mi seminario gratuito para empresarios y directivos, y aprenderás lo que necesitas para cambiar. Se trata de un curso gratuito de 5 horas que impartiré el martes de 9 a 14 h. en el edificio del Seminario de Derio.
Suscríbete aquí al newsletter y recibe mis artículos cada mes en tu email totalmente gratis
Escribe un comentario