
Conoce las 10 claves de la delegación para un emprendedor
Una de las grandes dificultades que se encuentran la mayor parte de los emprendedores llega en el momento de la delegación. Un emprendedor que ha empezado haciendo todo por si mismo, acostumbrado a cargar con el peso de su empresa, puede tropezar en esta dificultad y encontrarse problemas serios, ya que no puede depender todo de una persona. La empresa verá limitado su crecimiento exactamente hasta el punto en que el empresario sea capaz de gestionar las cosas.
Si eres un emprendedor, deberás tener claras las claves de la delegación y saber que llegará el momento en que tengas que delegar casi todo, deberás contar con un equipo de personas que te permitan disponer de tiempo para pensar, detectar oportunidades, trazar estrategias, detectar áreas de mejora, observar a tu competencia, establecer más contactos, etc. Porque si no te dedicas tú a estas cosas ¿Quién lo va a hacer?
Las 10 claves de la delegación:
- Define correctamente la tarea. Ser capaces de especificar y concretar, definiendo qué es lo que entraña exactamente la tarea, al detalle y por escrito.
- Concreta los objetivos. Establecer el para qué de cada tarea específica, es crucial que el equipo conozca qué objetivo se persigue con cada tarea, no dar por hecho que lo sabe, no son adivinos, ni están dentro de tu cabeza.
- Explica qué esperas de cada uno. Es importante comunicar a los miembros del equipo qué es lo que esperamos de cada uno, que queden las cosas claras y no haya lugar a malinterpretaciones,
- Establece los procedimientos. Tienes que diseñar los procesos, y entrenar al equipo para desarrollarlos, de tal forma que las cosas no dependan de ti. Sistematizando y automatizando las tareas, conseguirás que no sea imprescindible tu presencia permanente en la empresa.
- Seguimiento constante. Una de tus tareas más importantes como emprendedor es el seguimiento sistemático de las tareas delegadas. Establece unos indicadores sencillos que permitan un seguimiento eficaz y ágil.
- Acciones de mejora. Cada vez que compruebes que algo no funciona, que una tarea no ha sido bien entendida, o que no da los resultados esperados, debe generarse automáticamente una acción de mejora. No permitas que se repitan los errores.
- No te anticipes en finalizar el proceso de delegación. Es un fallo habitual soltar antes de tiempo el seguimiento. Es importante dedicar mucho tiempo, la delegación es difícil, y debemos acompañar a la persona con paciencia y asumiendo que es un proceso largo.
- Asume que cada persona es diferente. Nadie va a hacer las cosas como las harías tú. Hay que asumir que existen diferentes caminos para cumplir los objetivos, algunos son más rápidos y otros más lentos, pero tienes que tener claro que muy probablemente no lo harán como tú.
- No intentes cambiar a las personas. No te desgastes tratando de cambiar a las personas, es una lucha inútil, improductiva y frustrante. Contrata a la persona que funcione para cumplir tus objetivos, y potencia sus fortalezas. No te empeñes en nadar contra corriente intentando cambiarla.
- Cada 3 meses haz una evaluación general. Esta es otra de las claves de la delegación: como con las notas en la escuela, examina cómo va todo.
¿Quieres aprender las claves de la delegación eficaz para los emprendedores? Tu éxito en la vida no depende de lo que hagas mañana, si no de lo que hagas hoy. No esperes más y actúa ahora.
Autor del artículo: Aritz Urresti
Soy Aritz Urresti, desde 2007 imparto programas de Mejora de la Productividad profesional y personal para mejorar resultados económicos de tu empresa, así como en otros aspectos de tu vida. Mi meta es ayudar a nuestros clientes a conseguir su éxito a través de la realización progresiva de metas personales, predeterminadas y valiosas en las seis áreas de la vida.
Escribe un comentario